martes, 10 de septiembre de 2019

Dando una visión a la serie WandaVision

Adivinando realidades

Analizando pósters, la saga continúa 3.0
¡Hola querido olympiniano u olympiniana! ¿Llevas mucho esperando?... Ajá… Lo sé… Te entiendo. Sí, no olvido que dije que el viernes te invitaba a tomar una taza de letras con unas galletas de imágenes a analizar, pero me temo que el tiempo no jugó a mi favor y henos aquí ahora, contemplando estas líneas mientras esperamos incómod@ en el porche de mi blog. Así que, no sé… ¿Quieres pasar?, ¿tomar un café o té?

¡Pues adelante y siéntete en casa! 

Y es que hoy quiero compartir mi visión sobre WandaVision *guiño-guiño* (cuando quiero estoy hecha toda una poeta haciendo tales rimas complicadas) porque el futuro de Wanda Maximoff se está poniendo muy, pero que muy interesante. 

La serie protagonizada por la mítica mutante (aunque en el MCU no lo sea y no cuente con un padre tan sexy como Magneto) y Visión fue anunciada hace casi ya un año, pero no ha sido hasta eventos recientes como la Comic-Con de San Diego que nos trajo el logo de la serie.


Entonces supimos que Elizabeth Olsen y Paul Bettany estarían de vuelta protagonizando una historia que durará seis capítulos y que podremos ver en streaming a través de la plataforma Disney+ durante la primavera de 2021. A estos nuevos datos hay que añadir otro, cuánto menos curioso y no menos importante, que es la incorporación al reparto de Teyenah Parris como la mismísima Mónica Rambeau a la que ya conocimos como “Teniente Problemas” en Capitana Marvel.

Más tarde, el mayor adelanto de todos, vino con la primera imagen oficial que enseñaron durante la Expo D23. Y como a mí me gusta mucho analizar imágenes y ver que miguitas pan nos van dejando para poder teorizar y así matar el tiempo de espera hasta su estreno (aunque luego no acierte), pues me remango y empezamos a darle a la tecla.

Lo primero en lo que quería centrarme es en el nombre de la serie: WandaVision. Leí en Twitter bastantes quejas al respecto por según muchos “la falta de originalidad” del título y que “hubiera gente cobrando por ello”. Ejem… En fin, qué sería de Twitter sin esa gente que se frustra y vomita su ira en los mundos de los internetes porque las cosas no salen como pasan en su cabeza; ya que, a mí lejos de parecerme un título que no aporta nada nuevo, considero que al que se le ocurrió tenía el día iluminao. ¿Es que nadie se ha dado cuenta del juego de estas dos palabras? Es evidente que en el primero que caemos es que WandaVision hace referencia directa a sus personajes más pesados en la trama: Wanda y Visión


Hasta aquí todo normal porque no se está saliendo de la línea que hay con las otras series al tener por título el mismo que el del personaje (Loki, The Falcon and the Winter Soldier, Hawkeye, She Hulk, Moon Knight y Ms. Marvel), pero algo que ofrece distinto en este caso es que con “Visión”, además de referirse al propio personaje, está haciendo referencia a la visión que pueda tener Wanda sobre en lo que se ha convertido su vida después de los acontecimientos sucedidos en Endgame. De hecho, siendo un título inglés, si tan sólo añadiéramos un apóstrofe y una s, visualmente sería casi idéntico pero el significado sería totalmente distinto.


Ignora mis grandes habilidades con el Paint, por favor, y piensa que si esto te parece muy rebuscado por qué en la otra serie con otros dos personajes como protagonistas se llama “The Halcon AND THE Winter Soldier” y no “HalconWinterSoldier” o siendo el tema del que trata esta entrada;  “Wanda AND Vision”. 

No podemos olvidar que Visión es de los pocos que no regresa tras el chasquido que da Bruce Banner con su nueva forma de Hulk. No en vano, él murió a manos de Thanos justo antes de que convirtiera en cenizas a medio universo y, por si fuera poco, es que su cuerpo no es humano. 


Qué maravilloso fanart de ultraraw26. Wanda Maximoff hasta ahora ha sido un personaje que han hecho permanecer en un segundo plano, pero del que todas formas, conocemos lo suficiente como para saber hasta qué punto la desaparición de Visión la ha podido a afectar. De hecho, podemos señalar que la mayor manifestación de poder que ha tenido a lo largo de todas las películas del UCM sucede en su choque contra Thanos durante la batalla de Endgame. La ira, rabia, sed de venganza etc. la consumen de tal manera que a punto estuvo de cargarse ella solita al titán (palabrita de Kevin Feige). 

Ahora, podemos imaginar cómo puede ser el presente la vengadora entrando en materia y analizando con detenimiento la primera imagen que tenemos de la serie. 


Tras el shock inicial por un cartel que nadie esperaba así; fue muy divertido ver en Twitter nuestras reacciones. Y todo porque la forma en la que nos presentaron a los nuevos Wanda y Visión no dejó indiferente. Y es que nadie diría que esta imagen pertenece a una serie de superhéroes, sino que bien podríamos estar ante un anuncio norteamericano de los años 40, 50 ó 60 por su estilo; un estilo que, sin duda, no está escogido al azar.

La gran característica de la publicidad de aquellos años es que no reflejaba la realidad social y política que estaba sucediendo en esos momentos. Si la observamos, pocos pensarían que coetáneamente tuvo lugar la lucha a favor de los derechos civiles, la muerte de Martin Luther King, la Guerra de Vietnam etc. Sin embargo, la publicidad no es más que una verdad falsa que manifiesta mundos irreales y utópicos para repercutir sobre vida real de manera que va transformando la realidad hasta reinventarla. Y esto, aunque pienses que no tiene nada que ver, es lo que vemos en WandaVision y con lo que nos están queriendo hacer el “guiño-guiño”. 


Ante nosotros tenemos a una pareja perfecta que va de punta en blanco, en un precioso salón que es parte de una casa que está en un aún más perfecto barrio. Agarrados de la mano, Wanda mira con auténtica devoción a un Visión que parece estar diciendo algo divertidísimo. Es una estampa tan feliz que aquella persona que no tenga ni idea del UCM, jamás pensaría que él en realidad está muerto y ella sumida en una profunda tristeza por ello. Sus sonrisas son tan deslumbrantes que… no son reales. Son impostadas, totalmente artificiales. El único detalle que nos revela de la auténtica verdad es, y cómo veríamos en mi análisis del póster de The Rise of Skywalker, es el color

Wanda es uno de los personajes que más ha sufrido del universo Marvel y ya es decir. Con diez años, vivió en primera persona la muerte de sus padres mientras hacían algo tan normal y cotidiano como es estar cenando en familia. Creciendo junto a su hermano gemelo, Pietro, también fue testigo de cómo su país se convertía en zona de guerra y era invadido constantemente por fuerzas enemigas. Se desarrolló en el odio y eso lo pudimos ver en todo el papel que jugó en Vengadores: Era de Ultrón donde finalmente quedara sola en el mundo al morir su hermano. He aquí lo importante que es Visión para ella. Visión irrumpió en su vida poco a poco, sin hacer ruido, cuidándola desinteresadamente a pesar de que muchos se aprovecharían de ella por sus poderes; respetándola. Fue como ver la luz de un faro que iluminaba de esperanza una realidad tan gris. Y, precisamente, nombro este color porque es el que está rodeando a la figura de Wanda.


La pérdida de Visión la ha llevado de nuevo a un estado en el que nada queda para ella. La ausencia de color en torno a la brujita (como la llamaría Tony) es lo único que nos muestra una verdad sin distorsiones, aunque el espacio así lo esté en lo que podemos considerar como un síntoma de negación ante su auténtica situación. Además, no podemos perder de vista el otro significado que esconde y que nos han dado para esta saga: el blanco y el negro son los colores de los caídos. Tenemos que hacer memoria para recordar que los pósters oficiales de los personajes en Endgame, sólo tenían color para hacer referencia a los supervivientes del chasquido, mientras que los que habían perecido eran expuestos en blanco y negro. Así que, me atrevo a afirmar que este detalle es una característica más de la extensa iconografía de este universo cinematográfico de Marvel. Verlo aquí, en WandaVision, sólo nos puede alertar que por mucho que Wanda haya tenido un final feliz al haber logrado superar toda la aventura de las gemas del infinito; está igual de muerta en espíritu como lo puede estar Visión.

Por otro lado, volviendo a recalcar en el simbolismo de esta imagen utilizada como cartel publicitario de los años 40, 50 ó 60 para crear un mundo onírico que borra la realidad, tampoco pasa desapercibido que el aparato que cambió la historia de la humanidad por su manera de cambiar la percepción de la realidad; es decir, la teleVISIÓN (Visión, sales en muchas palabras, ¿eh?). Para nada es puro azar que aparezca en ese primer plano, en el lado de ella, con una luz que sale de su pantalla en un tono rojo escarlata como el de la misma bruja que está presente. Es como si de alguna manera, la auténtica Wanda se manifestara a través de la televisión; ya sabes, a lo Carol Anne, corre hacia la luz, para dibujar y crear a la Wanda que desea ser, con un Visión totalmente idealizado al que, ojo al detalle, no se le ve el brillo de la gema en su frente, y en un mundo en el que considera que sería feliz.

Y he aquí donde nos acercamos a la Bruja Escarlata. Parece que en el UCM se han olvidado de los poderes que posee su personaje homónimo en los cómics; pues resulta que estamos ante uno de los personajes más poderosos de Marvel al ser capaz de alterar, distorsionar y poder cambiar la realidad, llegando a crear otros mundos. Y digo parece porque, aunque en las últimas películas de Marvel, Wanda no ha hecho nada parecido a lo que es capaz de hacer en las viñetas, en la Era de Ultrón sí fuimos testigos de que puede manipular las mentes para que éstas sean capaces de ver y creer estar en espacios que no existen.


Lo que hace un televisor, vaya. El hecho de que las sombras que se proyectan, gracias a la luz escarlata que emite la tele hacia los dos protagonistas, sean las formas de sus personajes en el cómic, no nos puede estar diciendo otra cosa que la Wanda del UCM y la Bruja Escarlata de los cómics están a nadita de conocerse para para fusionarse en una sola identidad. Que parezca que estas sombras estén entrando por la puerta, casualidad o no, yo le doy el significado de que el Visión y la Bruja comiquieros van a entrar por la puerta grande en la Fase 4.


Así que pienso que, no perdiendo de vista a una influencia que puede beber directamente de lo que acontece en House of M, podemos esperar a una Wanda sumida en una gran tristeza y desesperación, incapaz de asumir el sentimiento de pérdida, con unos poderes que están creciendo sin control alguno, en los que, además, no puedo dejar pensar de si el hecho de haberse quedado en ese presente sin la Gema de la Mente, la que le otorgó sus poderes, tenga unas consecuencias directas; como que sin ella ya no tuviera un respaldo para dominar y protegerse de sus extraordinarias habilidades, como si la gema actuara de escudo.

Resumiendo y apostando. Mi apuesta es que Wanda Maximoff va estar fuera de control y que va a ser capaz de manipular realidades, creando mundos nuevos. Y añado que teniendo en cuenta las declaraciones de Elizabeth Olsen y Paul Bettany, si WandaVision va a contar con un tono de sitcom (un tipo de formato de serie con tintes cómicos que se desarrolla siempre en los mismos espacios) podría ser que este nuevo don de alterar la realidad vaya a tener que emplearlo en múltiples ocasiones para corregir los malos finales con los que acabará cada episodio al ser nuestra protagonista incapaz de ejercer un control total sobre sus poderes y los nuevos espacios en sí; creando un bucle de repeticiones del que llegará un punto en el que será imposible salir. Algo parecido a lo que ya hemos vimos con el Doctor Strange y su truco para derrotar a Dormammu

Y es que, al fin y al cabo, Wanda podrá crear cuantos mundos quiera, pero el real sólo es uno y puede ser por eso que los caminos de Stephen Strange y Wanda Maximoff se crucen el 7 de mayo del 2021 en Doctor Strange: in the Multiverse of Madness; cuyo logo tiene casualmente unas letras coloreadas de escarlata en “Multiverse of Madness”. A este paso, se podría registrar el color “bruja escarlata”.


No se puede negar que lo que se cuente en la serie de WandaVision repercutirá en la nueva película del Doctor Strange. Y a eso súmale la aparición de Mónica Rambeau de la que nada he mencionada hasta ahora, pero teniendo en cuenta que su personaje en los cómics obtuvo sus poderes al quedar expuesta a energía extra-dimensional, no hace más que corroborar estas humildes teorías mías.

Pero habrá que esperar hasta la primavera del año 2021… ¿Estará entonces el blog en esta realidad o en otra?
WandaVision

1 comentario:

  1. WandaVision

    WandaVision is an upcoming American streaming television miniseries created for Disney+ by Jac Schaeffer, based on the Marvel Comics characters Wanda Maximoff / Scarlet Witch and Vision. It is set in the Marvel Cinematic Universe (MCU), sharing continuity with the films of the franchise. The series takes place after the events of the film Avengers: Endgame (2019). WandaVision was produced by Marvel Studios, with Schaeffer serving as head writer and Matt Shakman directing.

    please directly add this event to your local calender by clicking below

    link: calendar code

    ResponderEliminar