Mostrando entradas con la etiqueta Ben Solo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Solo. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

The Rise of Skywalker: Análisis de la película

El final de una era
¡Qué se lleve el 2020 todo lo que duele!
🎵 Chan chan chan chararán chararaaán, 
Chan chan chan chararán ¡Chararaaán! 🎵 

¡Uy, qué susto me has dado! Estaba aquí tarareando La Marcha Imperial de Star Wars y no te he oído llegar. Pero pasa, pasa no te quedes plantado en esta línea que se escapa el gato.

Tengo pegada esta melodía maravillosa porque, además de afirmar que el Lado Oscuro es el lugar correcto aquí, en la Cochinchina y en cualquier galaxia muy, muy lejana, es porque este mes se ha cumplido el primer aniversario del the end de la saga de la Cultura Pop por excelencia 👇
Por ello, la última entrada del año del blog la quiero dedicar al cierre de este universo porque, ya que estamos en fechas de cerrar asuntos, pues cierre + cierre igual al cierre al cuadrado. Es matemática pura. 

Así que centrémonos un poco y, mmmm... sí... ahá... Vamos a ver. 

¿El final de Star Wars

Narrativamente, parece que sí pero si algo ha demostrado Star Wars es que nunca deja de sorprendernos. No en vano, hace unos pocos días anunciaron diez nuevas series sobre personajes ya conocidos y otras de las que no sabemos mucho más, pues solo tenemos sus títulos. O sea, que hay un futuro-no-futuro porque al parecer ninguna va avanzar más de la línea argumental que nos dejó El Ascenso de Skywalker. Quizás, en unos veinte años, nos impresionen con los Episodios X, XI y XII porque, de hecho, era la idea de su creador: George Lucas.
Pero de momento, dejemos de mirar de lo incierto que del horizonte y rebobinemos hacia atrás. 

Si tuviera el DeLorean de McFly, haría que el condensador de fluzo nos llevara a diciembre del año 2019. ¡Qué tiempos aquellos! En los que tan solo ha pasado un año, pero parece que hayan sido como veinte. ¡Ni siquiera sabíamos que era el Coronavirus y ahora parece imposible vivir en una realidad en la que no esté él! 

Entonces, hace un año, concretamente el 19 de diciembre, estaba sentada en la butaca de la sala que proyectaba una maratón de las secuelas y rodeada de personas que vivieron este momento con tanta intensidad como yo. Y, para qué negarlo, me encontraba preocupada porque unos días antes estuve con una gripe terrible que a día de hoy me hace pensar si era Covid, porque la muy cabronaza me hizo ir al cine con una tos tan terrible, que no habíamos ni empezado con The Last Jedi cuando ya estaba sin caramelos y necesitaba más. Menuda odisea fue buscar unos para al final solo poder dar con chupa chups 😆 

Sin embargo, salvo por eso, rememoro aquel día y se me pone la piel de gallina. Fue taaaan emocionante ver apagarse las luces de aquella gran sala para que los sables de luz se alzaran y la iluminaran de rojo, azul y verde mientras el logo de Star Wars aparecía de fondo, en la pantalla y la gente chillaba de emoción o aplaudía con todos los sentimientos a flor de piel.
Era el final. Era la despedida. Tras 42 años. 

Y estoy muy agradecida por haber vivido un momento así y poder guardarlo como un tesoro en mi memoria. Un regalo que no hubiera podido ser de otra forma si no hubiese sido por las películas de la secuela, ya que fueron las que me transformaron de ser una simple fan que pasaba por esta galaxia de vez en cuando, a ser una apasionada de Star Wars

Y es, precisamente, por lo que estoy tan dolida con este broche final de The Rise of Skywalker, porque me rompió en muchos trocitos pequeñitos a mi pobre corazón. Si tuviera que describir la sensación que tuve y sigo teniendo, es como estar subida a un carro, el de Star Wars y que alguien me diera una patada para bajar de él yendo a 350km. por hora.
Considero que corresponde a otro post contar el por qué estas películas significan tanto para mí, porque en este lo que quiero hacer es sacarme la espinita de una vez por todas para que pueda empezar el año con aquello de no combatir lo que odias, salva lo que amas

Como decía, -ponte música épica para leer a partir de aquí- el 19 de diciembre estaba sentada en la butaca de la sala que proyectaba una maratón de las secuelas y rodeada de personas que vivieron este momento con tanta intensidad como yo, cuando las luces se apagaron para dar paso de entre toda esa oscuridad el logo plateado de Lucasfilm. Las maravillosas notas musicales de John Williams dieron el anuncio y apareció el rey: el logo de Star Wars
Y así se alejó para dar paso al texto de apertura y... 

¡Los muertos hablan!
¡Espera! Corta la música... 

¡QUÉ! 

¿¡Cómo que los muertos hablan!? Mira, te juro que con esa frase me recorrieron unos escalofríos que sigo sintiendo a día de hoy. El cuerpo ya me estaba avisando de lo que venía y no le hice caso alguno, como siempre. Pero entonces, estaba como en lo más bonito de una relación, cuando los defectos los ves bonitos, graciosos y los justificas de cualquier manera. “Será cosa de la traducción” pensaba, “bueno vamos a ver” intentaba acallar mis alarmas, hasta que rompes y piensas “¿¡Cómo diantres aguanté eso!?” Y es que te digo ahora y siempre: una película que no te muestra para situarte cómo ha podido regresar el enemigo número uno de la galaxia que ha tenido en jaque a todos los protagonistas de las nueve películas salvo por esto:
Ya te está anunciando la calidad de su escritura

Además, ¿¡nadie se ha dado cuenta de que el texto de apertura es en sí un spoiler!? Porque no te están situando en el contexto del Episodio IX para que te hagas una idea de cómo está el tablero de ajedrez, es que te están contando, antes de mostrar, lo que pasa: que Palpatine ha vuelto

... 

Ahora es cuando algún talifan -que no fan- dirá que se sabe cómo regresó, que me lea las novelas, los cómics y la bolsa de patatas que tiene impresa imágenes temáticas.
De verdad, ¿a estas alturas hay que aclarar que si una serie o película que no es capaz de explicar su trama en su propio producto y tiene que recurrir a material extra para hacerlo es porque no está bien hecha? Porque sí, estamos de acuerdo en que para presentar una buena historia hay dejar un margen entre líneas para que el espectador pueda pensar y sentir por sí mismo, pero otra cosa es dejar que asuma, a su libre albedrío, toda una trama en la que sustenta una narración porque sus responsables no hayan sido capaces de dedicar cinco minutos para mostrarlo. 

De esta manera, a toro pasado, considero que el regreso de Palpatine fue un error. No tiene justificación alguna que después de dos metrajes, en las que ni siquiera ha habido una insinuación sobre su presencia, de repente, en la última, aparezca como el meme "no estaba muerto, estaba de parranda." Y, aunque me repita, encima nos cuentan exactamente eso en el texto de apertura... ¡Pues que pongan el final ya que están! Consiguen borrar de una el impacto que podría haber tenido la primera imagen de Palpatine -ya que lo han traído de vuelta- diciendo antes que nada que anda por ahí mandando mensajitos por la galaxia. Y súmale cómo rompe el arco de Anakin. Ya no tiene ningún sentido que sea El Elegido si este hombre viene de la ultratumba otra vez.
Te soy sincera y no me escondo al admitir que cuando lanzaron el primer teaser y se escuchó la malvada risa de
Sheev, me emocioné y me quedé flipando a partes iguales. “¡Que van a traer de vuelta al Gran Villano!” Me pareció muy buena jugada porque pensaba eso mismo, que sería buena. El problema vino cuando, lejos de usarlo como la personificación de ese mal que siempre ha acechado a la galaxia, lo utilizaron como kleenex para enjuagar las lágrimas de los que no pararon -y siguen a día de hoy- de llorar por las dos grandes incógnitas que ya resolvió The Last Jedi y que no aceptaron porque no entendieron su significado: 

↠ Quién era Snoke

↠ Quién era Rey.
Comencemos por Snoke

Como en todo en esta trilogía, el problema viene por no haber sido escrita de principio a fin. Seguramente, la idea de J.J. Abrams era hacer de Snoke un Darth Sidious 2.0, pero Rian Johnson, en un giro de 180 grados de escritura brutal, borró el cliché del malo malvado con un cambio de pregunta. Ya no importaba tras The Last Jedi quién era Snoke sino ¿por qué Snoke?
Y la respuesta es muy simple: Kylo Ren/Ben Solo

Así pues, la razón de Snoke es, precisamente, ser un palito más en la rueda del hijo de Han Solo y Leia que tenía que quitarse para seguir avanzando en su arco: superar a la figura que él tanto quería imitar, Darth Vader. Esto es muy importante porque Kylo Ren logra dar ese paso que va más allá de todo lo que hizo su abuelo al matar a su Líder Supremo y dejar de estar bajo el yugo de su manipulación. Y lo curioso es que el propio J.J. Abrams fue el primero en señalarnos durante todo The Force Awakens que la gracia de Kylo era que quería ser un Vader, como todos esperábamos, pero no le salía porque hay había luz en él, era impetuoso y joven. Entonces, no entiendo muy bien cómo permitió a Chris Terrio, o a quién correspondiera, que en The Rise of Skywalker se cortara su desarrollo para finalmente ser, eso, un segundo Darth Vader siguiendo las órdenes del mismo villano. 

No comprendo cómo dejaron escapar como agua entre las manos la oportunidad de trabajar con el primer Skywalker que tiene en su poder a toda la galaxia sin nadie que esté por encima. Y todo porque no supieron ver que Kylo estaba llamado a ser el nuevo gran antagonista, con una caída completa al Lado Oscuro, bien para que luego hubiera tenido una redención completa o bien para lo contrario. Eso me da igual. Pero parece ser que esto era complicado de ver para todo un profesional como Chris Terrio, según sus declaraciones.
Puedes leer esta entrevista en La Fosa del Rancor clickando aquí

Aún estoy esperando a que alguien me explique por qué Kylo vuelve a obedecer a una voz, que resulta ser La Voz, la misma que le hizo sufrir desde niño y que encima se lo dice en su encuentro inicial y el otro ni reacciona. ¡Ah sí! Es para atraer a Rey al Lado Oscuro y así poder matarlo, pero... ¿No podría haberlo hecho cuando lo tiene cara a cara en Exegol colgado cuál pata de jamón? Es que encima, luego, ni le dan un momento de duelo contra él con toda la carga que había entre los dos: desde destrozar a su familia desde los tiempos de su abuelo, al haber hecho con él lo que ha querido desde que era un infante. 

En fin. 

Vayamos con Palpatine como recurso para responder "¿Quién es Rey?"
No puedo empezar sin antes cuestionar al aire a grito pelao: ¿de verdad era una pregunta que  todavía necesitaba respuesta?

Recuerdo tener una conversación con una de mis mejores amigas, a la cual le gusta Star Wars pero no está muy metida en la saga, justo sobre este tema. Ella me preguntó si en The Rise of Skywalker seguirían ahondando sobre los padres de Rey y mi respuesta fue: 

No, porque ya es un tema resuelto en The Last Jedi.
¡JAJAJAJAJAJA! Payasa se nace, mi ciela. 

A nivel de escritura, esto estaba cerrado, con la puerta sellada y la llave tirada al fondo del más profundo océano para que nadie la volviera a usar. Y ¡ojo! Realmente no hubiera tenido ningún problema con una Rey Palpatine si, nuevamente, desde el principio me la hubieran vendido así. Sin embargo, entonces ni el propio J.J. Abrams lo sabía...
Gif de una entrevista concedida por Daisy Ridley a Josh Gad para The Jimmy Kimmel Show el 9 de agosto de 2020. 

Así que, por favor, y ahorrémonos la posible excusa que te puede estar pasando en estos momentos por tu cabeza tipo con algo parecido a "pero en el Episodio VII tiene dos movimientos de sable calcados a los de Palpatine." Sí, como también tiene acento british y la capacidad de manipular la mente de otros para salir airosa como Obi-Wan Kenobi, o que vive en un planeta desértico y va de blanco como Luke y también tiene cierto parecido hasta con Han Solo. Por poder, podría haber estado relacionada con cualquiera y en El Despertar de la Fuerza lo hicieron aposta para crear muchas expectativas y generar debate entre los fans. Tampoco hay problema con esto. Pero si la solución a este enigma ya nos lo resolvió The Last Jedi, ¿por qué perder un tiempo valiosísimo para el desarrollo de Rey y volver a lo mismo? Y aquí es cuando sí viene el gran problema. 

Volvieron con ello porque las lágrimas de los incels y pollasviejas pesaron más que el sentido argumental.
Hay un trasfondo muy machista en este hecho en el que ahondaré más a su debido tiempo. Este sector del fandom al que tanta importancia se le da porque parece que nacieron con más derechos que nadie para con esta saga, no paró de llorar desde el
Episodio VII no solo porque la nueva protagonista fuese Rey, sino porque era mujer y encima poderosa. No pasa nada si Luke en cero coma es capaz de manejar la Fuerza lo suficiente como para destruir la mayor arma jamás creada en la galaxia, la Estrella de la Muerte, pero si resulta que el personaje tiene vagina, no puede ser, así que tuvieron que justificar antes que nada, por qué una mujer podía hacer todo lo que hace. ¿Cómo? Pues usando otra vez el comodín de la llamada: 

¡Marquen el número de Palpatine que le necesito para ganar la pregunta del millón! 

La respuesta es... ¡Rey es nieta de Darth Sidous! el mayor sith de la historia de la galaxia y, por lo tanto, no es que tenga ella poder en la Fuerza, tiene SU PODER.
Es por lo que es tan poderosa. ¡Ea! Adiós lloros. De vez en cuando vuelve a salir el debate de los poderes de Rey, pero creo que en general, estos llorones se han limpiado bastante bien sus lágrimas de auténticos machos de las cavernas porque ahora les es lógico que Rey sea poderosa en la Fuerza porque no viene de ella, sino de su abuelo. 

¿Te das cuenta del problema?

¡Hey, pero espera! ¿Su abuelo? ¿Por qué no es su padre? Ya que si acudimos a la novela -puesto que en la cinta por mucho que busques no lo vas a encontrar- te dicen que su progenitor es un clon defectuoso de Palpatine. Pero es que encima el propio Palpatine no es Palpatine si no ¿un clon del clon de Palpatine? ¡Ah! También Snoke es un clon y... siento decírtelo... Tú también eres un clon. ¿Quién nos iba a decir a estas alturas de la película *guiño-guiño* que Palpatine iba a ser el Julio Iglesias de la galaxia?
Qué lástima haber tirado por la borda el otro gran giro de guion de
Rian Johnson que, como maravilloso escritor que es, no dejó pasar el jugar con la otra cara de la moneda de lo que presentaron en la película homónima a la suya en la trilogía original. Del "No, yo soy tu padre." al "No eres nadie." Esto sí es poesía que rima y no la que se ha pretendido vender en el Episodio IX que un poco más y nos plantan un "Te quiero mucho, como la trucha al trucho." y se queda tan a gusto. 

Y ahora yo me quedo con toda esta lista de preguntas: 
☙❧ 
¿Qué sentido tiene proteger a una hija del mal que la persigue vendiéndola a un -casi- esclavista?

↠ ¿Qué sentido tiene hacer que Leia sepa quién es Rey? ¿Desde cuándo lo hacía?

¿Deja su entrenamiento como jedi para salvar a su hijo, pero luego rompe esa promesa para convertirse en maestra de la nieta-hija-sobrina-abuela de la persona que ha destrozado a Ben para que así, en el futuro pueda matarlo -por la edición de la película parece que así sea-, negando por completo su sacrificio de no ser jedi?

¿Y Luke? ¿Me estás diciendo que casi mata a su sobrino por tener dudas respecto al Lado Oscuro, pero accede a entrenar a la descendiente de Darth Sidious?

Si Kylo sabía quiénes eran los padres de Rey, ¿por qué es una sorpresa para él que Palpatine esté vivo? Y ¿Qué sentido tiene hacer que sea el único que no mienta a Rey para que luego, por esta falta de continuidad, hacer que así sea? 

Y ya la pregunta que riza el rizo hasta el infinito y más allá porque implica a las dos grandes incógnitas que son Rey y Palpatine

¿Por qué el bueno de Sheev se tira toda la cinta queriendo matar a Rey para luego decir que la necesita viva para que le mate con odio, así poder poseer su cuerpo y vivir en ella?
☙❧ 

No creo que ni el propio Iker Jiménez sea capaz de responder.
Respeto muchísimo a todas las personas que disfrutan esta película, de verdad. Sin embargo, no puedo seguirles en este camino porque no encuentro justificación alguna -y lo he intentado- a todos estos agujeros. Puede que me tome muy en serio, puede que exagere, lo que tú quieras, pero lo que me gusta, no me gusta, me apasiona y tengo la pequeña manía de querer que me tomen en serio cuando soy una consumidora de un producto. 

Y a pesar de que me duela en el alma tal decepción con la esperanza y ganas que tenía puestas en esta película, fíjate que lo que más me duele no son todas las cosas mal escritas, sino el trato a los personajes femeninos.
Sobre Rey ya he comentado por encima, así que no te preocupes porque si todavía me aguantas, pronto habrá post de ella. Sin embargo, aún no he tocado a los otros personajes femeninos: Rose, Zorii y Jannah

¿Te das cuenta de que cada una de ellas está relacionada con un personaje bien considerado por el groso del fandom? 

Zorii no una cazarrecompensas cualquiera que ayuda a los protagonistas porque es lo correcto. No. Resulta que tiene más relevancia por ser el ex-rollete de Poe Dameron. Ya está, finiquitado el asunto con ella porque si Poe, que es un personaje guay, se lio con ella es porque tiene ser maja. Y de paso, se quitan de encima el muerto de que él pueda ser gay para evitar enfurecer a los machos de pelo pecho haciendo que el único personaje en el que se puedan reflejar, le guste un negro que fue stormtropper.
Y Jannah. Con este personaje los veo en un despacho diciendo algo así: 

—Vamos a ver, es de raza negra y negros tenemos a Lando y a Finn... —¡Ya sé! ¿¡Por qué no la relacionamos con los dos!? Dejemos caer que pueda ser hija Lando y también interés amoroso de Finn. —Vaya crack, máquina, fiera.
Fuentes de los titúlales pinchando aquí y aquí

Por favor... 

¿Por qué tienen que estar todas relacionados con un hombre para demostrar que son buenas e interesantes de aparecer y que la única que no lo hace es relegada a ser, poco más, que el árbol de la función? 

¿Qué han hecho con Rose? Pues como no era atractiva en ningún aspecto para muchos, en vez de darle una trama, giro, lo que sea, llaman a La Comarca para ver si algún hobbit, como Merry, está disponible y pueda taparla más aun sustituyendo su papel. 

Y ¿Cómo es posible que a la llamada de Leia no se presente ni dios, pero a la de Lando, en dos minutos, está ahí hasta el apuntador? Además, sobre la princesa de Alderaan que ha sido tan aplaudido, esa Leia jedi, no ven que en esta trama, por ser mujer, debe elegir entre ser una usuaria de la Fuerza entrenada o madre. Como toda buena mujer tiene que hacer, evidentemente, es renunciar a sus deseos para dedicarse a sus deberes. Hacen que renuncie a su naturaleza jedi para ser madre y que al final, pueda ser clavadita a la Virgen María con un vestido y velo blanco junto a un Luke que está a un pelo de decirle a Rey "Ego sum lux mundi" como si fuera el Cristo Pantocrátor de Tahull.
Tantas quejas que ha habido con el
Luke del Episodio VIII y no se dan cuenta de que aquí, en The Rise of Skywalker, EL ASCENSO DE SKYWALKER, lo han dejado de gilipollas

Sí, puedes dispararme cuánto quieras porque venido con chaleco antibalas 😏 Perdona que no lo haya dicho desde el principio, pero este momento es algo que veía venir y quería estar protegida... por si acaso. Doy un momento para calmar ánimos para quién se haya podido sentir herido al insultar a su fantasía sexual jedi que, por cierto, así usaron en una escena que carece de sentido salvo el de hacer llegar al orgasmo a los nostálgicos en la famosa escena en Ahch-To cuando levanta su X-Wing. No voy a entrar mucho más en detalle porque Alejandro lo explicó genial en este hilo de Twitter.
Te dejo el link aquí para que cojas un poco aire y vuelvas para leer el final del post más despejado. 

... 

Tras este leve break, sigo por... ¡Ah sí! Que Luke en esta película es gilipollas, pero déjame explicarte. 

En esta película aparece Lando en el planeta Pasaana. Obviemos que parezca que se haya quedado esperando más de treinta años a que llegara "trío" para contarles que Luke y él estuvieron siguiendo años la pista de uno de los wayfinder hasta llegar a la nave de Ochi, el asesino de los padres de Rey. Así pues, ¿me estás diciendo que Luke estuvo en la nave de Ochi y no fue capaz de registrarla y descubrir su droide para poder mirar en su memoria? ¡Así hubiera descubierto lo que se cocía en Exegol! Aunque bueno, que un despiste lo puede tener cualquiera, aunque seas el jedi más poderoso de la galaxia. Aunque más tarde nos cuentan que la poca información que había logrado reunir, ¿la había dejado en un libro que pensaba quemar junto a otros libros jedi en la isla de Ahch-To? Bueno, es que gracias al Hacedor que Rey los roba porque al final es Yoda quien los hubiera reducido a cenizas. 

Ahora que venga quien quiera a decirme que su Luke es este y no el de The Last Jedi.

El Luke que llega a comprender en el Episodio VIII que el pasado tiene que morir, que el Lado Luminoso, el Lado Oscuro, jedis, siths, el bando rebelde, el Imperio, la Resistencia, y la Primera Orden no son más que símbolos de un pasado que no son el conflicto, ni la guerra de una nueva generación, pues ésta debe ha de buscar su propio camino, queda borrado en el momento que vuelve a recoger el sable que el mismo tiró un capítulo antes en una alegoría de esta ruptura de significado. Es que él se sacrifica por esta razón: para dar otra oportunidad a los que continuarán con la historia.
Todo hace que cualquier mensaje de la película quede vacío. Por ejemplo, ¿para qué darle, por fin, uno de los momentos más dramáticos que podía tener El Ascenso de Skywalker como hubiera sido la "muerte" de C-3P0, que podría haber dejado de ser ese droide snob para convertirse en héroe porque al fin ha entendido que la lucha por la galaxia es mayor que él mismo y así ayudar a sus amigos cuando más lo necesitan, si a los cinco minutos le restablecen la memoria? O ¿Por qué hacer que Zorii esté renunciando a su única vía de escape, su única posibilidad de ser libre, para que al rato reaparezca como si nada a pesar de que su planeta haya estallado en mil pedazos? 

Por no mencionar al "trío". Un ""trío"" que han intentado vendernos por tirar una vez más de nostalgia, pero que no funciona porque, simplemente, nunca han tenido esa conexión. No por nada, sino porque cada uno estaba inmerso en su propio arco argumental. Que ahora, en esta película y materiales posteriores me intenten vender que son una familia, cuando todo lo que se ve en TROS es discutir con Rey, no comprenderla, no confiar en ella porque paso que daba, paso que era cuestionado o era gritada con un "Raaaaai".
Y un detalle importantísimo del que muy pocos se han percatado: Rey no ha sido aún capaz de contar a nadie que era una Díada con Ben Solo, que se conectaban a través de toda una galaxia y se querían. Aunque sin ir más lejos, el propio Finn tampoco es capaz de confesar en toda una película que, de repente, es sensible a la Fuerza

Pues hombre, si esto lo quieren vender como una familia, que digan que se han inspirado en la de los Lannister. No sé, digo. 

Y de corazón pienso que esto es una pena porque tanto han forzado para que nos traguemos la relación de estos protagonistas, que ha afectado al desarrollo de Finn y Poe

Si empezamos con el ex-stormtropper, observamos que en The Last Jedi ha encontrado su valor y razón por la que luchar más allá de salvarse el culo tras su huida de la Primera Orden. Desgraciadamente, en The Rise of Skywalker no es capaz -corrijo- no le han hecho capaz de ayudar a otros que han sido y son como él, stormtroppers, de ser una fuente de inspiración para que hagan lo mismo: revelarse contra las creencias y sistema que les han robado de estar con su familia, de descubrir su verdadero propósito.
Esto es todo lo que tenía que haber sido
Finn en la última película. Se trata de dos concept arts de Robert Balkovich para el borrador de Duel of the Fates, el Episodio IX que iba a ser dirigido por Colin Trevorrow antes de dejar el proyecto. En cambio, Finn los usa como carne de cañón hasta convertirse en un líder designado por el otro gran personaje afectado: Poe Dameron

Las enseñanzas aprendidas del mejor piloto de la Resistencia en el Episodio VIII, que podemos resumir en dejar ser un kamikaze que quiere colgarse medallas para convertirse en un líder y cuidar de la causa y de los suyos, se ven disueltas cuando en El Ascenso de Skywalker vuelve a ser un kakimaze, ahora con el plus de narcotraficante y latin lover para que encaje perfectamente en el cliché del latino boy. A Poe se le ha comparado hasta la saciedad con Han Solo cuando el recorrido que su argumento le estaba llevando a ser una nueva Leia. Ella misma le estuvo enseñando, junto a Amilyn Holdo, tomar un papel más de político y no tan de guerrero. De hecho, creo que por no haber sabido gestionar bien esto, Poe quita bastante peso al personaje de Finn, más teniendo en cuenta que el piloto iba a morir durante The Force Awakens.
En fin, una película con la que nos había prometido ser la que unificara a todas, precuelas incluidas si cuentan con que durante menos de un minuto Anakin, Ahsoka, Obi-Wan y otros jedis de la época que hablan a Rey y no a Ben, siendo el otro gran afectado. 

que se hace uno con la Fuerza mientras Rey, a pesar de dar su vida por la galaxia, no.  

Lejos de parecer un auténtico final, es solo un refrito de lo mismo con una nueva generación que se ha quedado con los conflictos del pasado y no ha logrado encontrar los suyos propios... cómo podría haber sido la búsqueda de equilibro entre la luz y la oscuridad en un concepto llamado "el grisss".

Después de un año, ya no estoy tan resentida con J.J. Abrams por haberme destrozado el corazón. Es más, a día de hy pienso que todo lo hizo con toda su buena fe porque ha demostrado que es capaz de hacerlo. A mí me regaló mi película favorita de Star Wars que es El Despertar de la Fuerza, pero para este metraje ha intentado contentar tanto a todo el mundo, que no ha comprendido que por mucho que a unos les gusten los helados, a otros las pizzas, a los de más allá las paellas, al vecino los kebabs, a tu primo las patatas fritas, y a ti las chucherías, si lo mezclas todo en un mismo plato, no puede salir bueno.

De hecho, el plato que queda es con un mensaje que viene a ser algo así como: 

No tengas miedo de ser quien eres, pero relaciónate con personas bien vistas por los demás para que seas considerad@ como tal y... cámbiate el apellido. Por si acaso.
No hay que preocuparse, de verás, porque seguro que Palpatine ha entendido la moraleja que deja The Rise of Skywalker y cambia su apellido a Iglesias para, igual que Julio, uno de sus muchos clones regresen en el futuro con una Orden-Final-OK-Ok2-LaBuena-Definitiva.doc

Muchísimas gracias si has llegado hasta aquí.
Creía que no me iba a quedar tan extenso esta entrada, pero al final la espinita me ha costado sacarla y ya que lo hacía, tenía que ser con todas. Y, con todo el cariño del mundo, si a ti te ha encantado El Ascenso de Skywalker, el final de una saga de más de 42 años, está muy bien. No te sientas ofendid@ porque mi opinión sea contraria a la tuya ya que no es ningún ataque personal, no estoy matando a nadie y que, por suerte, es solo una opinión más de las millones que hay sobre una historia que ha llegado a tantos corazones

Ais, me he quedado más a gusto que un arbusto.
Así cierro el año en #LaOlympiadeJaneDoe para que el viene lo abra con cosas que sí me maravillan 😍 Esta es la razón por la que, a lo mejorrrr, hayas notado alguna falta de mención como puede ser el Reylo o la redención de Ben... JOJOJO. No ha sido ningún despiste. Estate atent@ y verás 

Una vez más, 

¡GRACIAS! 

Te deseo una salida de año espectacular y una entrada mágica al 2021 

Este será un año diferente para todos, ya lo verás.

Pd.- ¡YA! ¡Cállate Anakin! Supera que tu sable de luz haya acabado en la arena del planeta que más te ha hecho sufrir a ti y a toda tu familia.
The Rise of Skywalker

domingo, 10 de noviembre de 2019

The Rise of Skywalker: Análisis del trailer

El tráiler de los guiños
¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! Ya lo hemos visto... ¿Cuántas veces?
Es… ¡El tráiler de The Rise of Skywalker

¿Te acuerdas cuando todos estábamos pendientes el 14 de octubre porque creíamos que iba a ser el día de su lanzamiento? ¡Qué inocencia la nuestra! Resulta que al final lo pudimos disfrutar el día 21 y, aunque nos hicieran esperar una semana más, realmente fue la fecha idónea porque así coincidió con el cumpleaños de nuestra amada Carrie Fisher, la princesa Leia. Un precioso homenaje que no se quedó ahí, ya que en el póster oficial que también lanzaron ese día, vemos su nombre encabezando el reparto: 


¿Fuiste de los que se quedaron despiertos hasta las 4 de la mañana?, ¿o te pusiste el despertador a esa hora? O, por el contrario ¿te esperaste al día siguiente? ¡Déjamelo saber en los comentarios

Te confieso que fui de las que se fue a dormir para… ¡verlo a las 4 de la mañana! Aún sabiendo el riesgo real que corría de pasar el día siguiente como un zombi (cosa que fue así), avisé a mutuals como @ILFausto y @DarkSanti97 para que me despertaran y, por si acaso, aparte yo misma me puse el despertador a esa hora. Todo método fue poco para asegurarme de ver en directo el último tráiler de la última película de la saga de los Skywalker. La ocasión merecía la pena, aunque tuve que pasarme la madrugada de aquel lunes viendo durante más de media hora fútbol americano del que no me enteré de nada porque más bien había un partido entre anuncios. Además no hacían otra cosa que colocarse, correr tres metros y volverse a colocar sin que pasara nada (aquí es cuando ves que la películas de Hollywood nos engañan como a tontos)… hasta que al final los presentadores de turno, y que serán muy conocidos en su casa, anunciaron literalmente “aquí tenéis lo que estabais esperando.” 

 Pues sí… ¡El tráiler

¡Comencemos a darle a las teclas!

He de admitir que esperaba que el inicio fuera el sonido de una respiración agitada de Kylo Ren o Ben Solo, porque en los anteriores tráilers y teasers del Despertar de la Fuerza y The Last Jedi así comenzaron con Finn y Rey respectivamente. No en vano, ellos son la Sagrada Trinidad de esta trilogía. Su presentación, de hecho, fue llevando esas máscaras que esconden lo que  son hasta que caen según va avanzando la trama y se descubre cuáles son sus verdaderas naturalezas.



Rompieron con esta pequeñatradición respiratoriapero manteniéndola de alguna manera ya que lo primero que nuestros sentidos perciben es larespiraciónde este nuevo planeta selvático con el sonido de sus animales y plantas exóticas meciéndose. Al parecer, de manera extraoficial, se sabe que el nombre de este lugar esAjan Klossy que, muy presumiblemente,será la nueva base de la Resistencia.


¡Qué levante la mano quién se asustó ante el ruido del objeto de arriba caer! Y es que no es cualquier cosa. Se trata, nada más y nada menos, que de un casco de entrenamiento jedi que está usando la propia Rey junto a una bola también de entrenamiento en un claro guiño al Episodio IV: Una Nueva Esperanza.

Rey corre, esquiva y salta mientras surge para acompañar a sus acciones la voz en off de Finn.


Es una intuición… Una sensación… La Fuerza nos ha reunido.
La referencia es clara: un mensaje que nos está hablando de los protagonistas y de todo aquel que pertenece a la Resistencia y que va a luchar para poner fin a los abusos y corrupciones de la Primera Orden. Pero también, hay que ver el trasfondo de estas palabras y ver a qué imágenes acompañan porque aquí viene un guiño (los cuáles no voy a ir enumerando en un tráiler que lo podríamos denominar el tráiler de los guiños por la cantidad de ellos que hay). Tras ese salto que da Rey, comenzando en esta selva, acaba aterrizando en lo que parecer ser las ruinas de la Estrella Muerte en un contexto muy parecido al que ya vimos en The Force Awakens cuando conocimos a la chatarrera.

En el tráiler de los guiños hay guiños también hasta para propias secuelas.


Yo diría que este mensaje de Finn lo han puesto para señalar todo lo que ha tenido que vivir Rey en su pasado, los pasos que ha tenido que dar para estar preparada y enfrentarse a lo que le espera en el Episodio IX. Porque para hablar de la Resistencia y su gente ya tenemos a Poe, que muy conveniente, junto a su frase, aparecen esos fotogramas por sus miembros.


Gracias a la fuerza del acto final de Luke en The Last Jedi, éste ha llegado a inspirar y calar a toda la galaxia y ya no están tan solos como parecía ante la poderosa Primera Orden. A la llamada de Leia ha acudido el mismísimo Lando que se sitúa en el centro de la reunión. Otra que vuelve, si nos fijamos bien a la derecha de la imagen, es Maz Kanata, acompañada de otras caras amigas como las de Poe, Finn, C3PO ¡e incluso el famoso Klaus al que solo se le ve un poco al fondo!


Tras la reunión aparecen otros miembros importantes: Rose, la almirante Connix y el personaje de Dominic Monaghan, cuyo papel aún es un misterio aunque parece que será algún tipo de general de la Resistencia. Me es curioso porque se ve cómo están rodeados de un cierto caos (quién dice cierto, dice bastante gordo), así que me hace pensar que la nueva base va a sufrir un ataque en el que, mi apuesta personal y arriesgada, Leia morirá. El ver lo que parece la Corbeta Coreliana de Leia (hey, nuevo guiño esta vez para la trilogía original) despegando para abandonar el planeta no hace más que ratificar mi teoría al poder simbolizar la partida de Leia de este mundo


A partir de aquí es cuando el asunto comienza a ponerse interesante... 

—Todos dicen que me conocen. No me conoce nadie —Rey.

—Pero yo sí —Kylo.
¿Se puede tener una entrada más espectacular? ¿Confirmamos que Kylo Ren es un dramático de la vida? Confirmamos.


Ambos personajes, rodeados de agua, aparecen sobre las ruinas de la Estrella de la Muerte antes de enfrentarse en duelo. O eso parece. No dudo de que estos dos se vayan a enfrentar porque tienen mucho que reprocharse y, como niños, no parece que puedan hacerlo con palabras, sino a sablazos. Pero una vez más, hay que ver las palabras y las imágenes, porque ni el diálogo refleja pelea y el mismo Kylo que aparece bajando su arma en vez de prepararse para atacar o defenderse. Estos dos van a dar que hablar y mucho, y aquí estaré para comentarlo jojojo.

Tras ello, viene el momento más wtf del tráiler, o al menos para mí.


¿Qué estamos viendo?, ¿un iceberg?, ¿un planeta con forma de iceberg?, ¿el Titanic? Me descuadra muchísimo porque mi imaginación vuela y sólo me faltaría ver a Palpatine diciendo “píntame como a una de tus chicas francesas.” 

Dejando a un margen si es un planeta o un lugar en un planeta o... parece que es la base oculta donde Palpatine ha estado reconstruyendo y escondiendo su ejército. Hay Tie-Fighters y también una de las imágenes más espectaculares: un Destructor emergiendo del hielo.


¡Qué poderío madre mía! Palpatine no se anda con chiquitas.

Por otro lado, junto a estas imágenes de lo que llamaré el Iceberg, aparece un trono primo hermano del de Hierro. El hecho de que salga en un orden que está entre el Iceberg y el Destructor es un claro mensaje de que nos quieren hacer llegar sobre lo que estamos viendo pertenece al Emperador y no a la Primera Orden. Ojo con esto porque creo que la diferencia va a ser clave en la película. Aunque considero que el trono no está en el Iceberg, si no en una de las Estrellas del a Muerte. Su curiosa forma, a pesar de que haya hecho la broma con Juego de Tronos, es porque se trata de otro homenaje al ser es uno de los primeros bocetos para El Retorno del Jedi en 1981.


En concreto, este diseño pertenece a Ralph McQuarrie. J.J. Abrahams no nos engañaba cuando dijo que esta película unificaría a todas las demás, incluso añadiendo ideas que se barajaron pero que finalmente no vimos en los metrajes definitivos. Gracias por estos detalles no solo para con los fans, sino para la gente que ha trabajado con todo su amor en esta historia y por la que hoy en día tenemos lo que tenemos.

¡Al loro con las palabritas de Don Emperador! (si el hombre está bajo el agua y se llama así… ¿Es un pez espada?)

He esperado mucho tiempo… Y ahora, vuestra llegada conjunta será vuestra perdición. 
¡Me encanta! Porque esta frase se puede extrapolar a tantas situaciones que se van a dar que me parece mágico como unas simples palabras pueden describir tantas tramas diferentes. Podemos coger esta frase y ponerla sobre la imagen anterior de la reunión de la Resistencia y pega. La podemos coger de nuevo y, como hacen en el tráiler, ponerla sobre esa Rey, Chewbacca, Finn, Poe y C3PO y lo describe a la perfección. O podemos usarla como preludio de lo que van a tener que hacer Rey y Kylo, por mucho que seguidamente nos pongan una imagen de los dos peleando. ¡Ay, que a nosotros ya no nos engañáis con estos dos!


Aparecen más escenas en las que no me voy a detener mucho porque una vez más observamos el poder del ejército del Emperador (nuevo guiño a The Force Awakens porque lo que explota parece un ¿planeta?) y Rey en un cacharro que no se ve muy moderno (más guiños, esta vez a la Batalla de Crait en The Last Jedi) yendo a la Estrella de la Muerte.

Es importantísimo ver como en la Resistencia ya no son cuatro gatos. Son tantos que hasta no se no ve el cielo porque está ocupado por tantas y tantas naves que han acudido a la llamada de la general Leia.


Te dejo un link al hilo de mi maestro y amigo @DarkSanti97 dónde analiza con más detalle qué naves son las que podemos ver, pues no son desconocidas. Como yo aquí me pierdo un poco, os dejo al experto. Pincha aquí para verlo. 

Y ahora me quiero parar porque para mí viene El Momento del Tráiler; el que hizo que mi humilde patata se detuviera, que provocó que mis lágrimas se cayeran muy traicioneramente. Y es que el parón que hace una música, que hasta el momento nos mantenía en un estado de incertidumbre para acompañar a esas expectativas de lo que estábamos por ver, de repente se silencia para darnos el aviso: ahora os vamos a destrozar la vida. Pues mira, . Nos encontramos por primera vez al famoso Babu Frik (que yo apostaba que era el que arreglaba el casco a Kylo por esas pequeñas manitas peludas que parecían coincidir con las que se que se ven ensamblando las piezas de la máscara), trastocando los cables de C3PO. Muy listos los de Lucasfilm que ya nos hicieron un pequeño spoiler días antes al presentarnos sus muñecos juntos, aunque yo pensara que era para enseñar la diferencia de tamaño y no porque estuvieran relacionados entre sí.


No es el único nuevo personaje que vemos sino que, junto a BB-8, aparece el nuevo droide, D-0 y la cazarrecompensas Zorii Bliss interpretada por Keri Russell. Como este post está libre de leaks, me ahorraré el papel que parece que desempeñarán los dos.

Pero volviendo al momento (aunque no puedo dejar de comentar que Rey, Finn y Poe van conjuntaditos con los mismos abrigos como buenos niños de la Resistencia que son) está tan cargado de significado... He de admitir que estoy sorprendida que lo más emotivo del tráiler corra a cargo de C3PO porque no es un personaje al que le tenga mucho aprecio, aunque tampoco le odio al pobre, las cosas como son. Es solo que, a veces, tiene ese punto tan quisquilloso que me agota la paciencia. Y eso por no hablar que soy totalmente pro R2D2, que siempre sufro por él y espero que no me lo toquen porque sino en Lucasfilm van a tener un problema (avisados quedan desde aquí). Pero el hecho de que tengamos a un personaje del que no olvidemos que borraron la memoria en el Episodio III; de alguna manera,si querían relacionar las tres trilogías, no podían dejar ese trozo de pastel tan suculento a nivel de guión sin explotar.


La mayoría opina que esta frase es pronunciada porque C3PO se está despidiendo de los amigos que tiene frente a él antes de que le modifiquen los circuitos en lo que parece un borrado de memoria o acceso a recuerdos que estaban ahí olvidados. Sin embargo, mi apuesta es otra.

No puedo dejar de pensar que esta frase tiene otros destinatarios. De alguna manera siento, o me da la sensación, que C3PO, aunque contestando a Poe, no está observando solamente a los nuevos protagonistas, sino que en su mirada interna, es decir, en sus recuerdos, está viendo a los que fueron sus primeros amigos: Anakin, Padme y Obi-Wan. ¿Entiendes ahora el simbolismo y el posible significado de este instante?, ¿por qué es tan emocionante? Y arriesgada que es una, diré que el momento que C3PO está viendo en concreto es la Batalla de Geonosis que ocurre en el Episodio II: La Amenaza Fantasma.


Retrocedamos hasta esta película. Aquí el trío de las precuelas está apunto de ser ejecutado frente a el soberano de Geonosis, el Conde Dooku y Jango Fett, muy al estilo coliseo romano. De ahí vendría el “echar un último vistazo, señor, a mis amigos” porque cuando parece que finalmente van a morir, C3PO aparece de aquella manera por las cosas que sólo le pasan a él: con el cuerpo de un droide de combate bajo su cabeza y viceversa, sacándole totalmente de su programación. Y esto, pese a que pienses que puede estar cogido con pinzas, fíjate bien en cómo ya hemos visto a nuestro androide más dorado:


C3PO despierta con unos ojos rojos a lo sith en el teaser lanzado hace unos meses, prueba de ese cambio en su programación de servir a la de... destruir. Por no hablar que ya le vimos portando las armas de Chewbacca en aquel póster filtrado. Y aún cobra más sentido si nos fijamos qué hay en el fondo de la estancia: un droide B1 como el que, por un momento, fue “poseído” en la mencionada película.


Antes de seguir avanzando con el análisis, quisiera añadir una última cosita que ocurre aquí porque mira a quiénes enfocan cuando C3PO termina su frase: a los otros dos personajes que nos quedan de la trilogía original: R2D2 y Chewbacca. Menuda manera tan sútil pero efectiva de otorgar presencia al espectador y hacernos cómplices de una despedida que va dirigida también con estas palabras a los que estuvieron ahí, desde 1977. Esto es Star Wars señoras y señores.

Ok, y ahora es el momento de tomarse un descanso. Ve al baño, a refrescarte con una bebida o pillar algo de comer, que yo vuelvo después de los anuncios…


Y tras el momento emotivo de C3PO... ¡Volvemos

Como también lo hace la música, que durante toda la anterior escena ha estado muy calladita, más bien susurrando para dar todo el protagonismo a la emoción, pero ahora explota con todo lo épica que puede ser con esa rearmonización de la banda sonora que se han marcado. Acompañada y sin darnos tiempo a recuperarnos del mazazo anterior, los letreros nos anuncian que estamos ante el final de una saga. Es entonces cuando pasan muchas tomas de manera tan rápida, siguiendo ese ritmo de ascenso, que apenas da tiempo a asimilar.

De primeras nos encontramos con un cuadro que si me dicen que corresponde al Episodio IV cuando Luke, Chewie y Han van a rescatar a la princesa Leia, me lo creo. Pero es que no es a ellos a los que vemos, sino a Poe, Finn y Chewie. Otro guiño.


A estas alturas ya tenemos asumido que las casualidades no existen y menos con Star Wars. Nos ponen precisamente esta similitud porque seguidamente nos encontramos ante la única imagen de la princesa que fue salvada años atrás: Leia. Yo pongo la mano en el fuego porque este será el único momento en el que la veamos en The Rise of Skywalker. Además, se sabe que corresponde a una despedida entre ella y Rey antes de que ésta última abandone D'Qar para ir en búsqueda de Luke en El Despertar de la Fuerza, por lo que aquí también se tratará de un adiós. Y tampoco es coincidencia que justo suceda en el planeta selvático, reafirmando la teoría que he comentado al inicio de este post sobre la muerte de nuestra princesa.

Y aquí comenzamos a escuchar la voz de Qui-Go… digo ¡Luke!

Enfrentarse al miedo es el destino de un jedi.
Es lo que dice precisamente el mejor jedi de todos los tiempos, pese a que muchos sean los que digan que “ese no es mi Lucas Trotacielos”. Unas palabras que se ilustran con el primer plano de Rey abrazando a Leia, la primera de todos que va a tener que enfrentarse al miedo (recordemos al teaser con esa Dark!Rey y las imágenes de este mismo que vienen después). Siguen planos de BB-8, Finn y Lando. Retratos que me llaman mucho la atención por la contraposición que supone ver a esa Rey emocionada, llorando y en cambio a Finn y Lando celebrando, riendo. Una manera absolutamente emocional de mostrar que al miedo, como dice Luke, hay que enfrentarlo, pero desde la alegría, con valentía, porque sin miedos un@ va a encontrarse con la victoria de conseguir todo lo bueno, de todo lo que ha de ser,  y que se se transforma en este trailer en la carga de orbaks sobre los destructores.


¿¡Puede haber algo más épico!? Tiembla batalla final de Endgame. Y encima hay que sumarle ese pequeño destello en el que se ve a un Ala-Y disparando contra un destructor en otro guiño-guiño, pues el diseño también se creó por Ralph McQuarrie para la trilogía original.


¡Ayyy! Y ya viene la miguita buena por si ya no habíamos tenido suficiente… Porque a partir de este momento ya se dejan de miradas al pasado, homenajes, guiños... y tenemos lo que está por venir y el futuro de la saga. Las secuelas en estado puro.


Y cómo no quién no quiere la cosa, nos ponen ahí, por cosas de la vida, a Rey y Kylo mirándose el uno al otro en la sala del trono de la Segunda Estrella de la Muerte. Vamos a ver... ¿Hay manera más clara de anunciarnos en nuestra cara que lo que ocurra cuando acabe este último episodio estará en mano de estos dos? Pues , la hay; y es haciendo un nueeeevo guiño a las mismas secuelas, en concreto al Episodio VII. Como ocurría en esta cinta, Finn corre gritando por Rey, tal y cómo se dio… y es la primera vez que lo vas a leer en este humilde blog…. el primer momento… Reylo.


¿Llamará de la misma manera a su amiga porque una vez más se irá con Kylo?

Centrándome un poco más en esta escena, ¿no te resulta llamativo el estado en el que está la sala del trono, independientemente de que sean unas ruinas? Hay muchos objetos, más bien piezas, tiradas por el suelo como si ya hubiera habido ahí una lucha. ¿Será tras haber derrotado a Palpatine?

E hilando fino sobre los objetos y piezas, llegamos al trocito del tráiler que a mí me deja más descolocada:


¿Qué estamos viendo? ¿Qué lugar es ese? Leí una teoría (que no leak) sobre esa sala blanca. Al parecer, pudiera ser un espacio en el que las conciencias de ambos, a través de su conexión por Skype, convergen. Vamos, una especie de Habitación Roja en Twin Peaks o incluso ese Inframundo del mito de Perséfone y Hades que tan relacionado está con Rey y Kylo.

Aunque parezca extraño, esto último tendría mucho sentido ya que están destruyendo lo que parece ser el casco de Vader, en otro de los tantos simbolismos que tiene Star Wars. Acabar con este Santo Grial del Mal es la llave para que abandonar los infiernos y volver a la primavera (como hace Perséfone). Y es que es muy curioso porque aunque parezca que son los dos destruyendo semejante icono, si nos fijamos bien, es en realidad Rey quién lo hace, no Kylo.

Que el nieto de Anakin Skywalker aquí lleve su propio casco es toda una declaración porque es la señal que nos indica a quién estamos viendo en esa propia dualidad que tiene el personaje: si a Ben o al maestro de los Caballeros de Ren. En este caso, es Kylo; en esa forma que encarna a Hades y que, pese a no ser partícipe de la destrucción de la máscara de su abuelo, parece dejar que sí lo haga Rey, concediendo el permiso como el que el dios griego dio a su mujer para dejar el Inframundo. Un permiso que, en este caso, puede abrirle las puertas también para él.


La daga que porta Rey es un tema en el que no me voy a meter porque no se sabe nada de ella oficialmente, aunque los leaks hablan mucho sobre ella, pero como no estoy incluyendo nada sobre ellos, sólo apuntaré que no te olvides de esta arma y de la importancia que pueda tener.

Tras esto, tenemos un breve primer plano del Stormpilot que yo desde aquí pido casamiento YA. Y más momentos de batalla épica que a ver cómo lo va a aguantar nuestro cuerpo en el cine y… ¡Ben!


Lo sabemos porque está sin casco. Parece que es la sala del trono donde está Palpatine porque esos rayos que iluminan por centésimas de segundo son iguales a los que aparecen en el mismo momento en el que Rey está dando pasitos atrás ante la presencia del mismísimo… EMPERADOR.

¿Y cómo hace su entrada el querido Palpatine siendo un gurú de la moda en esta galaxia lejana? Como si fuera una thermomix. Sólo espero que la máquina a la que está enchufado también sea digna de pasarela.


Mitad hombre, mitad máquina (por decir mitad y mitad) aparentemente su vida pende de la conexión con la que le sostiene esta tecnología representando esa ausencia del hombre, de su humanidad, en pro de ser algo antinatural y animado, como ya veríamos con Darth Vader o en otros universos como el del Señor de los Anillos; en el que la lucha del bien contra el mal se extiende en otros ingredientes como la eterna guerra entre la naturaleza y la tecnología, siendo la primera una alegoría de la vida y la segunda de la muerte. Un enfrentamiento que, por cierto, también aparecerá en The Rise of Skywalker a través de la base donde se asienta la Resistencia (una selva) y la que parece ser la del Imperio (un desierto de hielo). O los orbaks cabalgando sobre la flota de destructores.

Y llegamos al final del análisis de este tráiler (¡ohhh!) con un primer plano de Rey sujetando el sable azul y mirando a


¡Pues fíjate que no voy a entrar en ese debate de a quién mira o deja de mirar! De hecho, voy a esperar a que tú me lo comentes en los comentarios (valga la redundancia) porque yo aquí lo único que veo es la intención de ponernos a la gran protagonista de esta secuela, la representante de la luz, mirándonos directamente a nosotros, los fans, junto a ese mensaje tan poderoso que también va dirigido para todo aquel que hace Star Wars posible y que pronuncian, en el último guiño, los dos usuarios de la Fuerza más importantes: Luke y Leia.

La Fuerza te acompañará…

Siempre. 
¡Muchas gracias si has llegado hasta aquí! Espero que hayas disfrutado mucho de este exteeeenso análisis y para no enrollarme más (que bastante ya lo he hecho) nos vemos muy, pero que muy, pronto en otro artículo que será tecleado por la Olympia.

Qué la Fuerza te acompañe.
The Rise of Skywalker