viernes, 19 de marzo de 2021

Abogada del Villano: Bucky Barnes

Who the hell is Bucky?
#ABOGADADELVILLANO
Como Licenciada en Derecho en la especialidad de Villanía, presento mi defensa ante el primer caso de este tribunal:

Por qué Bucky Barnes es uno de los mejores personajes del Universo Cinematográfico de Marvel.

¡Hola! Pasa, pasa, no te quedes plantado en esta línea que se escapa el gato.

¿Cómo has estado? Con esta entrada inauguro el 2021 en La Olympia de Jane Doe, así que a estas alturas… ¿Debería felicitarte en Marzo? ¡Pues claro que sí! Si mismamente el Año Nuevo Chino fue casi ayer 😏
🎉 ¡MUY FELIZ AÑO! 🎉

Además, ¿Qué mejor que empezar este 2021 en el blog con un post dedicado al Sargento James Buchanan Barnes siendo mi personaje favorito absoluto del UCM? Dándose la causalidad, obvio, de que el Pisuerga pasa por Valladolid -así, como quien no quiere la cosa- de que este viernes, 19 de marzo...

¡Estrenan The Falcon and The Winter Soldier!
#FunFact: ¿Sabías que otro post sobre Bucky fue el que inauguró los análisis de series y películas en La Olympia de Jane Doe? Puedes leerlo pulsando aquí.
¡Madre mía! Parecía que este día nunca llegaría, después de dos años, y ya podemos decir que hoy, ¡HOY! Podremos disfrutar de esta serie.

Pero te preguntarás por qué el Sargento Barnes estrena mi nueva sección “Abogada del Villano” cuando hoy en día, una amplia mayoría, estamos de acuerdo en que el mejor amigo del Capitán América nunca ha sido un villano. Bien, lo incluyo aquí para alegar mi defensa en pos de un personaje que por haber sido secundario hasta ahora -aunque son acciones sean las que muevan a la de los principales- ha sido muy criticado, incomprendido y hecho de menos. Solo por esto, algunos le han colocado la banda con el título que da nombre a este lugar del Lado Oscuro de mi blog. Así pues, convirtiéndose en un motivo más que suficiente, voy a exponer ante este tribunal por qué está en lo más alejado posible de ser un villano, un personaje plano y nada interesante, como he leído en incontables ocasiones.

¿Cómo se le puede calificar de todas esas formas a este buen centenario cuando se trata de… la Helena de Troya del MCU?
Admito que su papel en Capitán América: El Primer Vengador no tiene más enjundia que cumplir con ese rol cliché de ser el mejor amigo del protagonista. Su apoyo tan leal que viene dado desde siempre, desde los tiempos más difíciles, tiempos en los que Steve Rogers era invisible. Su amistad transforma su secuestro y muerte en el empujón final para que el todavía muchacho de Brooklyn se convierta en el héroe, en el Capitán América. Sinceramente, más allá de esto, Bucky Barnes no me llamó la atención.

Recuerdo que cuando me auto-organicé una maratón para conocer a Los Vengadores -siempre he sido más de los X-Men 💗-. Tras haber tachado de la lista la trilogía de Iron Man y visto la primera del Capi, la vida siguió pasando y durante días tuve a mi amiga @Berightbackin5 preguntándome:

¿Has visto ya The Winter Soldier?
Tal era su insistencia que me tenía mosquísima. Sabía que le gustaba mucho porque me había hablado de ella en el pasado, cuando el UCM no me interesaba mucho, y también era consciente de que había un personaje que le gustaba mucho. Así que lo achaqué a eso porque con la mano en el corazón te digo que, por entonces, de las tres pelis del Capitán América era la que menos me llamaba.
Craso error.

Llegó la fecha en la que le di al play y, de repente, ocurrió esto.
¡Menuda presentación para un nuevo personaje! La puesta en escena, la música, la acción, ¡todo lo que ocurre! Es que no me hizo falta ver más, paré la película y envié un mensaje a mi amiga:

¿¡Cómo es que este personaje existe y no me avisaste!?
Ambas nos conocimos por la escritura, por nuestro amor hacia ella, y tenemos un gusto parecido respecto a cierta clase de personajes que siempre terminamos por apreciar como si se tratasen de nuestros hijos, así que inevitablemente se produjo este diálogo:
Yo: ¿¡Por qué no me has hablado de este hombre antes!?
Ella: ¡Sí lo hice! Y no me hiciste caso.
Yo: Ahá... Pero vamos a ver ¿¡POR QUÉ NO ME HABLASTE DE ÉL ANTES!?
Ella:
Y todo esto sin haber visto el resto de la película.

Cabe decir que no conocía la historia del Capitán América, que la estaba descubriendo en el televisor de mi salón y por lo que no tenía idea de que el que parecía ser el “villano” resultara ser… el mejor amigo-cliché: Bucky Barnes.

¿¡PERO NO ESTABA MUERTO!?

Para mí fue un plot twist cuando se le cayó la mascarilla *guiño-guiño-insert-lenguaje-de-época-de-covid* y reveló su cara. Cómo olvidar el “Who the hell es Bucky?”. Mira, con el culo torcío me quedé.
Sí, sí, ya dejo de narrarte mis batallitas con las que parezco tu abuela en el cumpleaños de tu tío. Para no aburrirte más, procedo a analizar la escena más simbólica que ha podido tener mi representado en tooodas las cintas de Marvel. Una de la que es curioso lo poco que se ha hablado o analizado. Se trata de esta:
🎵 ¿Qué pasará, qué misterio habrá? 🎵

—Muchos servicios de inteligencia creen que es una fantasía. Aquellos que no, lo llaman el Soldado de Invierno. Le consideran autor de casi treinta asesinatos en los últimos cincuenta años. —Natasha Romanoff.

—Es como un fantasma. —Steve Rogers.
Las sombras dibujadas por la oscuridad de la noche protegen la identidad de este nuevo personaje conocido por los que no lo creen un mito como el Soldado de Invierno. Un momento que ocurre a mitad del Capitán América y el Soldado de Invierno y que encima coprotagoniza Robert Redford 🙌.

Es tan importante todo lo que se esconde en la apariencia de esta secuencia. Porque lo que se resguarda en el subtexto es, nada más y nada menos, que la respuesta al enigma que supone este señor. Te lo explicaré:

Como ya he comentado, estamos más o menos con media película digerida, pero aún no sabemos de quién se trata este fantasma -al menos para los que somos unos ignorantes de los cómics- por lo tanto, seguimos creyendo que este señor es un activo de HYDRA, que mata en su nombre como si de un ángel de la muerte se tratase. Y si lo hace, la lógica nos dice que es porque apoyará y/o será uno de los malos, un miembro muy importante dado su currículum, ¿no? Pero entonces, Alexander Pierce realiza una pregunta:

¿Quieres leche?
Una cuestión que nos quieren hacer creer que es simple, hasta graciosa e incluso valiente, porque te refresco que estamos creyendo que el señor Secretario es el bueno, el "gran amigo" de Nick Fury, y que tiene sentado en su cocina al gran villano cuyo nombre tiene por título la película.
Yo ahí estaba chillando: "¡Lo va a matar!". Sin embargo, si nos fijamos, a partir de este "tonto" gesto... Se revela TODO.

Porque no es una pregunta... No, no lo es. Es una gran burla cuando eres consciente de que el Soldado de Invierno no responde, no porque esté pasando o rechazando el ofrecimiento, sino porque es incapaz al no tratarse de una orden. Él es una máquina de matar humana y su programación es la de cumplir mandatos, sean cuales sean. En ella no hay lugar para la voluntad, su propia voluntad. No responde porque no sabe cómo hay que actuar cuando alguien te formula una sencilla pregunta que es que "si quieres algo". En este caso, desconoce si quiere leche o no ya que nadie se lo está ordenando.

¿Entiendes ahora hasta qué punto estaba manipulado Bucky?

"Manipulado"... Esta palabra se queda corta. El Sargento Barnes no está manipulado, está anulado.

Y, por si fuera poco, tenemos una última revelación no menos importante: descubrir al auténtico villano.
Resulta que NO es el Soldado de Invierno, con esa escenografía que no nos revela aún su rostro en la que lo hace estar en penumbra para señalarnos su supuesta villanía, sino que…

¡SURPRISE!

La persona que tiene en sus manos a S.H.I.E.L.D, el Secretario del Consejo Mundial de Seguridad, Alexander Goodwin Pierce, es el auténtico antagonista que resulta ser uno de los líderes de HYDRA, confesándonos la amenaza que es al disparar sin pestañear a una inocente.

Tras el análisis de esta escena ¿Podemos valorar el momento en el que Bucky resurge por primera vez al empezar a recordar cuando Steve le llama por su auténtico nombre tras unos... setenta años? Tal es la fuerza de este hecho, que desencadena una "desprogramación" cuyo resultado es la negación de una orden: responder a Pierce cuando le reclama el informe de la misión.
El resultado de esta rebeldía es una bofetada. Además, es brutal como la manipulación a la que está sometido va más allá del refrito que le hacen a su cerebro. Y es que Alex Pierce recita un discurso con el que pretende venderle una imagen de héroe que, ciertamente, para HYDRA sí lo sería.

Tu labor ha sido un gran regalo para la humanidad. —Alexander Pierce.
La película sigue transcurriendo hasta alcanzar su punto álgido cuando los dos amigos se vuelven a encontrar en una pelea casi mortal.

Steve no solo destruye los Helicarriers, también acaba con el último "algoritmo" del Soldado de Invierno, recordándole la mítica frase con la que en el pasado le alentó Bucky tras el funeral de su madre:
Y así es como llegamos a Civil War. A como Bucky se convierte en la Helena de Troya.

Quizás, muchos no lo hayan visto cuando la atención de esta Ilíada de superhéroes está enfocada en el enfrentamiento entre Steve Rogers, Tony Stark y el resto de Vengadores. Todo por firmar los Acuerdos de Sokovia.
Sin duda, es el conflicto principal, pero se desboca con la aparición de Bucky y su falsa acusación como responsable del atentado contra el Centro Internacional de Viena. Aquí es cuando los movimientos de Steve comienzan a jugar en contra de los que son sus aliados porque antepone ayudar a su amigo, llevándoselo consigo, mientras que Stark, junto a Black Panther, quieren darle caza. Es tal y como sucedió entre griegos y troyanos cuando Paris se llevó a Helena de Esparta y estalló la guerra.

⏵Por Bucky, Thanos para su beneficio, se encuentra a Los Vengadores más divididos que nunca en Infinity War.

⏵ Por Bucky, Tony y Steve tienen que trabajar en su relación para llegar a una reconciliación sin rencores durante Endgame.
#CuriousFact: En Capitán América: Civil War se destapa cómo murieron los padres de Tony. Por una orden de HYDRA para hacerse con el Suero del Súper Soldado, el Winter Soldier los asesina a sangre fría. Así que, es muy llamativo que Bucky asista al funeral de su hijo. Tenemos que pararnos a pensar en que la última vez que vio a la persona bajo el traje de Iron Man, casi le arranca el corazón.
Con la desaparición de Stark no hay perdón. No hay perdón de la única persona que podría dárselo por el asesinato del que fuera su amigo y su mujer. Y esto, desde luego, es una marca que llevará siempre el personaje, tanto como su brazo “biónico”.
Pero hay otras que nos permiten observar en la tercera cinta de la trilogía del Capi lo interesante que es nuestro sargento.

La más anecdótica es verle comprar ciruelas en Bucarest. No es cualquier fruta, es una que por sus propiedades viene muy bien para la memoria. Puede parecerte casualidad, pero no hay ninguna cuando los guionistas podrían haber hecho que comprara cualquier otra cosa, o incluso algo diferente... como pasear sin rumbo. Sin embargo, su trama se va tejiendo en un hilo que da su pistoletazo de salida en el momento que adquiere este beneficioso alimento que estimula los recuerdos -lo que le viene muy bien- hasta llegar a su casa y encontrarse con Rogers leyendo sus cuadernos.
Los cuadernos pasan a ser la herramienta más poderosa que posee Bucky para ordenar el caos en el que ha quedado su mente. En ella cohabitan él mismo, pero también el Soldado de Invierno, y el resultado es que sus memorias están más mezcladas que los ingredientes de un coctel muy explosivo.

Escribir sus recuerdos en ellos le está ayudando a recomponer el puzzle complicado que conforma.

¿Sabes lo que llevaba en la mochila que escondía bajo el suelo de su apartamento y que es lo único que tiene preparado porque considera tan importante, tanto, como para ser la única que se lleve antes de huir?

Cuadernos.
No comida, herramientas, dinero, armas… Esta clase de cosas que uno organiza en caso de tener que salir por patas y conseguir una oportunidad más para sobrevivir. Lo dice el propio Sebastian Stan:

En su mochila hay una docena de cuadernos que componen los recuerdos dispersos con fechas tan lejanas como él puede recordar los cuales en cierta forma ponen orden en una vida dispersa. De forma similar al Alzheimer, él ha anotado las cosas, por temor a perder su memoria de nuevo. Estaba preparado, si algo pasaba, para alejarse con nada más que esa mochila, lo cual es el porqué es la única cosa que lleva y sabiendo completamente que no todo lo que contienen esas páginas es bonito.
Fuente aquí.

Y ahora, fíjate como tenía colocado el interior de su casa. ¿No ves lo llamativo? Es un piso humilde, con las ventanas tapadas con periódicos porque quiere pasar desapercibido, pero la cosa es... Que va más allá.

Los muebles están dispuestos para que en caso de que den con su paradero, pueda atrancar u obstaculizar las vías de entrada con facilidad y evitar ser atrapado, aumentando así sus posibilidades de escape.
¿Te sigue pareciendo un personaje plano o poco interesante? Pongamos la guinda del pastel examinando su psique.

Muchos son los que han atacado a James Buchanan Barnes porque no perdonan su pasado de asesino en una incomprensión clara de una dualidad reencarnada bajo el mismo cuerpo.

¡Ay, qué difícil es para algunos hacer las paces con personajes que matan a padres!

“Ha matado a personas” se quejan. Pero déjame decirte que Bucky no lo es. El asesino es el Soldado de Invierno bajo el comando de HYDRA. Y ni siquiera bajo su piel hay una voluntad de cometer esta serie de crímenes. Si no hay orden -como ya se he visto con un simple vaso de leche-, no hay ejecución. Así que podemos llegar a la conclusión de que, en el caso de este personaje, al contrario de la gran mayoría de los que van y vienen entre la balanza del bien y el mal, ocurre de una manera totalmente involuntaria.

Cuánto menos es gracioso que no tengamos que viajar a otra saga para que sí encontremos a muchos justificando un comportamiento muy similar al de Bucky/Winter Soldier en otro Vengador. Estoy hablando de Clint Barton, Ojo de Halcón.
Él se convierte en tal clase de asesino que hasta James Rhodes le comunica a Natasha lo horrorizado que está con él en Endgame. Donde Barnes mata por manipulación, por una invalidación total de su voluntad debido a los diversos métodos de control mental a los que ha sido sometido, Clint elige voluntariamente sus actos. Sí, estamos de acuerdo en que le han arrebatado la vida a su familia y esto le conduce a una espiral de matanzas, pero es que a Bucky también "le han arrebatado" su vida y no veo que se tenga en cuenta. Es más, la doble vara de medir de algunos hace que vean bien y aplaudan al nuevo Barton porque las vidas de mafiosos, ladrones y pecadores de la pradera les vale menos.
Y ojo, de Ojo de Halcón, que no estoy criticando a este personaje porque, de hecho, este giro me parece muy, muy, pero que muy interesante. Simplemente quería tratar esta comparación porque ha sido in debate que he tenido varias veces en Twitter y me parecía interesante exponerlo.
¿Qué opinas tú al respecto?

Bucky Barnes es la otra cara de la misma moneda en la que se haya Steve Rogers. Ambos con el mismo suero corriendo por sus venas y por el que son dos super soldados. Uno representa al bien, el otro al mal. Uno es el escudo defensor de S.H.I.E.L.D. el otro el brazo armado de HYDRA. Uno ataca donde el otro defiende.

Ambos equivalentes pero opuestos.

¿Cuánta presión podrá ejercer esto en Bucky?

¿Qué capacidad adaptación tendrá con la culpa que carga, un peso tan grande como un mundo sobre sus hombros?

¿Cuál será su manera de vivir en un tiempo que no es el suyo y con ningún amigo ya presente?

¿Cómo recuperar una vida robada con los susurros acechantes del Soldado de Invierno?

Las respuestas a estas preguntas son las que ansío encontrar resueltas ante el inminente estreno de su serie junto a Sam. Aunque no necesito ningún otro material contestar a esta pregunta:

¿Es James Buchanan Barnes uno de los mejores personajes del UCM?

SÍ.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

Y no te olvides de comentarme cómo te encuentras de cara a esta serie o si ya has visto el primer capítulo.

¡Te leo con atención!